Medio ambiente y territorio
Exploraciones Mineras Andinas cuenta con estándares y procedimientos, para controlar los impactos ambientales de sus actividades, en un marco de mejora continua.
Existe un área de Sustentabilidad que trabaja coordinadamente con todas las áreas de la empresa, a objeto de asegurar:
- Incorporar desde la planificación de proyectos los análisis de singularidades ambientales y territoriales.
- Elaborar e implementar estrategias y estándares en materia ambiental.
- Velar por la incorporación y cumplimiento de las directrices y lineamientos en materias ambientales y territoriales de Codelco.
- Identificar y evaluar desde el inicio de todos los proyectos, los posibles impactos ambientales para cautelar la incorporación de las correspondientes medidas de control.
- Desarrollar desde las etapas tempranas los análisis para determinar la pertinencia de ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA, sobre la base de lo establecido en la Ley General de Bases del Medio Ambiente 19.300 y su reglamento.
Comunidades
Uno de los pilares de la política de desarrollo sustentable de CODELCO, dice relación con la aceptación y respeto de las comunidades con que interactúa, basado en una relación transparente y confiable, que agregue valor a la Corporación, a través del incremento del respeto, reputación y aprecio.
Considerando que las actividades de exploración implican contacto directo con diversas comunidades, este aspecto es introducido en el quehacer diario de Exploraciones Mineras Andinas S.A. en todas las etapas de los proyectos que ejecuta (pnificación, ejecución y cierre), lo que ha permitido que progresivamente vaya formando parte de la cultura organizacional de la compañía.
Seguridad y salud ocupacional
Exploraciones Mineras Andinas S.A. cuenta con un Sistema de Gestión Integrado que en materias de Seguridad y Salud Ocupacional, cumple con los requisitos de la norma OHSAS 18.001.
Exploraciones Mineras Andinas considera que "ninguna iniciativa o proyecto puede poner en riesgo la integridad de su personal, el de sus empresas colaboradoras o el de terceros". Debido a lo anterior, las actividades que realiza en forma propia o a través de sus colaboradores, consideran una etapa de planificación previa, donde se identifican los peligros, se evalúan los riesgos y se definen las medidas de control a aplicar, las que se implementan a través de procedimientos y planes, los que son supervisados permanentemente por personal especializado.
Buscando dar un paso más allá en esta materia, la empresa se encuentra en proceso de implementación de los Estándares de Control de Fatalidades que busca erradicar de sus operaciones los accidentes con consecuencias graves y fatales.